Reformas en comunidades de propietarios en Madrid: guía completa para presidentes y administradores
Descubre cómo planificar y ejecutar reformas en comunidades de propietarios en Madrid. Guía práctica para presidentes y administradores con normativa, ayudas y consejos clave.
REFORMA
8/26/20253 min read


Introducción
Las reformas en comunidades de propietarios no solo mejoran la estética y funcionalidad del edificio, sino que también aumentan su valor, seguridad y eficiencia. En ciudades como Madrid, donde las normativas urbanas, las subvenciones y los intereses vecinales convergen, resulta fundamental una gestión precisa, profesional y transparente.
Tanto si eres presidente de una comunidad como administrador de fincas, esta guía te ofrece los pasos, obligaciones legales y consejos esenciales para reformar con éxito cualquier espacio común de tu comunidad.
Normativa que regula las reformas en comunidades de propietarios en Madrid
La Ley de Propiedad Horizontal establece el tipo de mayorías necesarias según la obra. Por ejemplo:
Mayoría simple: reformas para accesibilidad, eficiencia energética o conservación.
Unanimidad: obras que alteren el título constitutivo (como cambiar el uso de zonas comunes).
En cuanto a normativas técnicas:
El Código Técnico de la Edificación (CTE) exige criterios de seguridad, aislamiento térmico, acústico, accesibilidad, etc.
Las ordenanzas municipales de Madrid determinan si necesitas licencia de obra mayor, menor o solo declaración responsable, según la magnitud del proyecto.Tanto si eres presidente de una comunidad como administrador de fincas, esta guía te ofrece los pasos, obligaciones legales y consejos esenciales para reformar con éxito cualquier espacio común de tu comunidad.
¿Qué permisos y trámites son necesarios?
Para reformas comunitarias como portales, fachadas, cubiertas o instalaciones técnicas, lo habitual es:
Proyecto técnico firmado por arquitecto o aparejador
Licencia urbanística del Ayuntamiento de Madrid
Comunicación previa o declaración responsable en casos de intervenciones menores
Además, cada comunidad debe comunicar adecuadamente a los vecinos los detalles, plazos y afectaciones que causará la obra.
Subvenciones y ayudas disponibles en 2025
Tu comunidad puede beneficiarse de varias ayudas activas:
Plan Rehabilita Madrid 2025: hasta el 80 % en subvenciones para reformas de accesibilidad (rampas, ascensores), eficiencia energética (aislamiento, ventanas), conservación de fachadas y tejados.
Ayudas a la rehabilitación energética (PRTR): financiadas con fondos europeos Next Generation.
Subvenciones de la Comunidad de Madrid: centradas en accesibilidad, conservación estructural y seguridad.
Estas ayudas requieren tramitación técnica especializada. Servicios Integrales Polex S.L. puede acompañarte en todo el proceso, desde la solicitud hasta la ejecución.
Pasos prácticos para planificar una reforma comunitaria
1. Evaluación previa del edificio:
Detectar deficiencias en portales, escaleras, fachadas, cubiertas o instalaciones (luz, agua, telecomunicaciones).
2. Visita técnica sin compromiso:
Un experto realiza la inspección para estimar alcance y necesidades.
3. Presupuesto detallado y transparente:
En base a las prioridades de la comunidad. Se puede adaptar por fases según el presupuesto.
4. Aprobación en junta de propietarios:
De acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal, se deben documentar actas de la reunión.
5. Tramitación de permisos y ayudas:
A cargo de técnicos cualificados, cumpliendo con los requisitos legales y municipales.
6. Ejecución profesional de la obra:
Servicios Integrales Polex garantiza coordinación directa con administración, control de tiempos y calidad.
Buenas prácticas para evitar conflictos vecinales
Comunicación transparente: entrega de cronogramas, planos y notificaciones previas.
Horarios adaptados: evitar ruidos en horas sensibles.
Limpieza diaria y seguridad: evitar acumulación de polvo y escombros.
Supervisión continua y garantías: para tranquilidad de los vecinos.
Estas acciones reducen las quejas, favorecen la convivencia y garantizan el éxito de la obra.
Ejemplos de servicios clave ofrecidos por Servicios Integrales Polex S.L.
✅ Reformas de portales y cuartos técnicos
✅ Impermeabilización de cubiertas y patios interiores
✅ Reparación de fachadas y bajantes con trabajos verticales
✅ Instalación y sustitución de arquetas
✅ Pintura profesional de interiores y exteriores
✅ Saneamiento de tejados con sellado y reposición de tejas
Cada servicio incluye seguimiento técnico, materiales de alta calidad, cumplimiento de normativas y atención personalizada.
Conclusión
Planificar una reforma en una comunidad de propietarios no tiene por qué ser complicado. Con la asesoría adecuada, apoyo técnico profesional y una ejecución impecable, cualquier reforma puede convertirse en una mejora para todos los vecinos.
¿Eres presidente o administrador en Madrid?
Confía en Servicios Integrales Polex para llevar a cabo tu próxima reforma comunitaria con eficacia, legalidad y sin preocupaciones.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué mayoría se necesita para aprobar una reforma en la comunidad?
Depende del tipo de obra. Para accesibilidad y eficiencia energética, mayoría simple. Para cambios estructurales, puede requerir unanimidad.
¿La comunidad puede obtener subvenciones en 2025?
Sí, hay varias disponibles a nivel municipal y autonómico. Se gestionan con proyecto técnico y dentro de plazos concretos.
¿Cuánto tiempo suele tardar una reforma de portal?
Entre 2 y 4 semanas, dependiendo del alcance, permisos y condiciones de la comunidad.
¿Qué pasa si un vecino no está de acuerdo?
Si se cumple la ley, el acuerdo de mayoría es suficiente. No puede impedir la ejecución.